San
Sebastián, 1938-2001. Irene Lafitte fue una pintora guipuzcoana
perteneciente a una conocida familia donostiarra. Lafitte inició sus
estudios pictóricos en la Escuela de Bellas Artes de Madrid y en la de
Artes y Oficios de San Sebastián. Desde 1951 hasta 1960 comenzó a
exponer en grupos colectivos alcanzando varios premios. En 1961 Irene
Lafitte celebró su primera exposición personal en Madrid, donde llamó la
atención por su vigorosa y colorida pintura impresionista. Al año
siguiente expuso en el Club Guipúzcoa, de San Sebastián, y en la Galería
Illescas, de Bilbao.
El
crítico J. de B. de La Gaceta del Norte escribió en esa ocasión: "La
pintura de Irene Laffitte es muy personal, muy poderosa y supone una
madurez técnica verdaderamente sorprendente en una artista tan joven".
En
1962 Irene Lafitte se instala en París, donde dedica su atención a las
calles, tejados, cielos grises y otros encantos de la capital francesa.
Su primera exposición parisina tiene lugar en 1963, en la Galerie des
Jeunes (Saint-Germain). De ella dijo el crítico de arte Jean Chavanon:
"Se parece, aunque nada tiene de este autor, al rudo campamento de
Couty. El color tiene el mismo encanto -en tonos más claros-. El gesto
es el de un obrero, es rápido, hábil y siempre serio. Una pintora
expresionista que no fuerza su carácter".
Un
año después Irene Lafitte cuelga sus lienzos en
las Galerías Galaxia de Detroit, EE.UU., y en 1969, nuevamente en París,
en la Galerie aux Armes de Bretagne, mereciendo la siguiente
apreciación: "Las telas que presenta Irene Laffitte dan prueba de su
preocupación por el equilibrio, el vigor, la construcción. Algunos
paisajes son más bien pretextos para un sabio
trabajo de arquitectura. Todo está minuciosamente ordenado: el trazo más
insignificante, el rayo de luz más pequeño. A esta técnica ha preferido
la técnica más amplia de tejados, donde los inmuebles
montados unos sobre otros, los tejados cortados, se unen al movimiento
de las nubes, a su ritmo, a un canto poderoso y sordo. Las masas negras
verticales, la ligereza de los grises dan a este movimiento mucho vuelo,
al tiempo que el espesor de la pasta le imprime cierto realismo".
En
el verano de 1969 Irene Lafitte visitó San Sebastián, donde expuso sus pinturas. En 1982 un incendio destruyó su caserío-estudio de Ordizi, quemándosele la
totalidad de sus enseres e instrumentos de trabajo, razón por la cual 27
artistas vascos organizaron una exposición desinteresada en solidaridad
con la artista. Pese a ello y hasta su muerte, Irene Lafitte siguió exponiendo de manera regular y constante.
EXPOSICIONES SELECCIONADAS
1950. XIX. Exposición de Artistas Noveles Guipuzcoanos. Guipúzcoa, España
1961. Galerías de Arte Abril. Madrid, España
1962. Club Guipúzcoa. San Sebastián, España
Galería Illescas. Bilbao, España
Galerías de Arte Abril. Madrid, España
1963. Galerie des Jeunes. Saint-Germain, Francia
1964. Galerías Galaxia. Detroit, EE.UU.
1969. Galerie aux Armes de Bretagne. París, Francia
Museo de San Telmo. San Sebastian, España
1970. Les Trois S. Fontainbleau, Francia
1971. Galeries André Weil. París, Francia
Museo de San Telmo. San Sebastian, España
1972. Sala Toison. Madrid, España
1984. Galería Gaspar. Zaragoza, España
1986. Galería Ces. Madrid, España
1988. Museo de San Telmo. San Sebastian, España
1991. Galería-Bar La Colchoneria. San Vicente, España
Sala de arte de Caja Laboral. Zaragoza, España
1995. Galería-Bar La Colchoneria. San Vicente, España
1996. Sala Espi. Torrelavega, España
1997. Galería Kai. San Sebastian, España
1998. Galería Susperregi. Hondarribia, España
1999. Galería Susperregi. Hondarribia, España
1995. Galería-Bar La Colchoneria. San Vicente, España
1996. Sala Espi. Torrelavega, España
1997. Galería Kai. San Sebastian, España
1998. Galería Susperregi. Hondarribia, España
1999. Galería Susperregi. Hondarribia, España